T´ai Chi Chuan significa literalmente: “boxeo (chuan), de la suprema (T´ai), polaridad (Chi)”. Esta denominación indica que es un arte marcial, que se basa en las leyes de interacción entre las dos polaridades constitutivas del universo yin, el principio negativo, femenino, y yang, el principio positivo, masculino.

El T´ai Chi Chuan también puede practicarse como una gimnasia suave, especialmente indicada para mejorar la salud psicofísica, porque estimula y potencia la energía vital, bajo este enfoque se difundió en China entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El éxito ha sido enorme y en la actualidad, millones de personas de todas las edades alrededor del mundo practican diariamente esta extraordinaria gimnasia suave, adecuada incluso para personas muy ancianas, ya que es considerado como uno de los mejores métodos para mantener un buen estado de salud.

El T´ai Chi Chuan puede ser entendido como una forma especial de meditación considerada “dinámica” porque se realiza en movimiento. El objetivo del T´ai Chi Chuan como arte marcial es obtener la eficacia en el combate sin utilizar la violencia, sino la fuerza de su adversario en su contra, la finalidad del T´ai Chi Chuan como gimnasia consiste en obtener vitalidad, salud psicofísica y longevidad. El propósito del T´ai Chi Chuan como método de meditación es llegar a la unificación del hombre con el cielo.

“Tien jien ho i: cielo y hombre juntos una sola cosa.”

tai chi
tai chi 3
tai chi 4

CHI KUNG (QI GONG)

simbolo1Dentro de nuestra institución se realizan gran variedad de ejercicios de Chi kung (Qi gong) derivados de los estilos externos kungfu Choy Ka conocido como Chi kung duro y otros derivados del Tai chi Wu Hao y los ejercicios terapéuticos de la medicina Tradicional China, conocidos como Chi kung suave o Blando.

simbolo2La palabra CH ́I puede tener diversos significados: aire, vapor , gas, respiración, soplo , energía del movimiento, energía vital o energía interna o intrínseca, estos significados están íntimamente relacionados, por lo que los seres vivos al respirar el aire se cargan con energía vital y gracias a esta última pueden mover- se y vivir. Durante el acto respiratorio el aire cede al organismo el oxígeno y el Ch ́i. en el interior del organismo el Ch ́i recorre determinados canales energéti- cos (los denominados “meridianos” en acupuntura) y puede activarse, dirigirse y hacer fluir el cuerpo mediante l fuerza del pensamiento con extraordinarios resultados.

Nuestro Ch ́i completo no es únicamente de carácter respiratorio. Una parte de dicha energía procede de los alimentos ingeridos y otra del ch ́i que hemos heredado de nuestros progenitores.

El Ch ́i Kung esta destinado a entrenar o condicionar el Ch ́i, se compone de tres
partes. Ajusta la postura corporal, ajusta la respiración y ajusta la mente. Los métodos más populares son:

Fang sung kung (respíración relajante).
Ch ́iang Chuang Kung (respiración vigorizante). Nei Yang Kung (respiración de la nutrición interna).

La evidencia clínica recopilada en China indica que el Ch ́i Kung es relativamente eficaz en el tratamiento de la ansiedad y la depresión, la hipertensión, las úlceras gástricas y duodenales, estreñimiento, etc.
El Ch ́i Kung es efectivo en el tratamiento de la enfermedad por que nutre el Yuen Ch ́i energía primaria vital, incrementa gradualmente la resistencia del cuerpo a la enfermedad y progresivamente se recuperan las funciones del cuerpo que han sido alteradas.

Los movimientos respiratorios del Ch ́i Kung masajean efectivamente los órganos internos de la cavidad abdominal, el diafragma se mueve entre tres y cuatro veces más que con la respiración ordinaria. Al hacer esto masajea órganos internos dentro de la cavidad abdominal, acelerando la motilidad intestinal y mejorando la digestión y absorción de nutrientes de los alimentos.

CHi kung1
Chi kiung3
chi kung2